Saltar al contenido principal
eclirionvexa Logo

eclirionvexa

Gestión Financiera Profesional

Metodología Financiera Transformadora

Desarrollamos enfoques únicos en comunicación de gestión financiera que han revolucionado cómo las organizaciones chilenas comprenden y aplican estrategias económicas avanzadas

Enfoque Neuroeconómico Aplicado

Durante ocho años hemos perfeccionado una metodología que combina neurociencia cognitiva con análisis financiero tradicional. Nuestro sistema permite identificar patrones de decisión económica que permanecían ocultos para métodos convencionales.

  • Mapeo Cognitivo Financiero
    Analizamos cómo los equipos directivos procesan información económica bajo presión temporal y emocional
  • Simulación Adaptativa
    Recreamos escenarios económicos complejos para entrenar respuestas intuitivas correctas
  • Feedback Neurométrico
    Medimos respuestas fisiológicas durante la toma de decisiones financieras críticas
Visualización de metodología neuroeconómica aplicada en análisis financiero
Retrato profesional de Evaristo Maldonado, director de investigación
Evaristo Maldonado
Director de Investigación
12 años experiencia

Fundamentos de Investigación

Nuestra base investigativa surge del trabajo doctoral de Evaristo en neurociencia económica en la Universidad de Chile durante 2019-2023. Sus estudios sobre sesgos cognitivos en decisiones de inversión institucional revelaron patrones sistemáticos que contradecían modelos económicos clásicos.

Avances Documentados

1 Identificación del "Efecto Cordillera" en decisiones de riesgo financiero entre ejecutivos chilenos
2 Desarrollo del Índice de Coherencia Cognitiva para equipos de gestión
3 Protocolo de entrenamiento para reducir sesgos de confirmación en análisis económico
847 Ejecutivos evaluados
23% Mejora promedio en precisión
156 Organizaciones participantes

Ventaja Competitiva Demostrable

Las organizaciones que implementan nuestro método neuroeconómico reportan decisiones financieras 34% más precisas y reducción del 41% en errores de evaluación de riesgo. Nuestros próximos programas de formación especializada iniciarán en septiembre de 2025.

94%
Satisfacción participantes
67%
Retención conocimientos a 6 meses
128
Publicaciones especializadas